«

»

Dic 18

Arquitectura Minimalista: ¿Qué es exactamente? Algunos Lindos Diseños.


minimalismo

Fachadas de Casas MinimalistasMuchas veces y como tantas otras personas usted se habrá preguntado qué es exactamente el minimalismo y habrá incluso tratado de sacar conclusiones sobre este estilo de arquitectura por sus propios medios. Hoy les traemos una orientación sobre lo que en realidad es la arquitectura minimalista, cómo nació y como fue ganando adeptos con el correr del tiempo.

El término minimalismo como todos los conocemos nació en un arte que no intentaba ser nada de lo que era habitual en su época, no buscaba pertenecer a la pintura ni a la escultura, Casa Feng Shui Ying Yangpero con el correr del tiempo como decíamos antes, ha terminado siendo a todo y hoy es muy común encontrar la palabra minimalismo en diversas actividades y artes.

El primero en utilizar el término minimalista fue el crítico británico Richard Wolheim en el año 1965 al referirse a la radical reducción racionalista promovida por las emergentes tendencias del arte. Desde ese año, el término ha ido creciendo a pagos agigantados e instalándose en muchas rutinas, comenzando por lo que aquí nos importa que es la arquitectura.Fachadas de Casas Minimalistas

Una vez hecha esta introducción, pasemos ahora al campo de la construcción. Aplicado a la arquitectura se comenzó a escuchar y volverse más y más popular un poco antes de los años noventa. Esto fue en principio y gran parte, gracias al interés conjunto de conocidos diseñadores de moda y renombrados arquitectos. Las primeras ciudades en popularizar el minimalismo fueron Londres y Nueva York. Nada raro si pensamos que los mejores diseñadores del mundo se encuentran allí. Y justamente fue en grandes boutiques como  Calvin Klein, Armani, Issey Miyake, Jigsaw, Jill Sander y Dona Kafan DKNY, donde se vio por primera vez lo que hoy conocemos como arquitectura minimalista. Estos diseñadores fueron los primeros en construir ambientes basados en la sencillez, los espacios amplios con pocos objetos en venta, donde predomina el color blanco, la luz fría y podemos ver muy pocos muebles.

Casas MinimalistasLos arquitectos que diseñaron esas boutiques de vanguardia para aquella época fueron John Pawson, Peter Marino, David Chipperfield, Stanton Williams, Claudio Silvestrin, Michael Gabellini, Francoise deMenil o Daniel Rowen. Este grupo ya había estado en contacto con el minimalismo en galerías de arte, por lo que sabían muy bien sobre la manera especial que se requería para mostrarla. Pero llevado al caso del diseño de las boutiques mencionadas, lo que se ve es la transposición del contenedor y no del contenido. Los vendedores terminan exponiendo sus productos tal y como son, como se estaba haciendo en las galerías de arte, haciendo parecer obras de arte a cada uno de sus diseños de ropa e indumentaria. Por lo tanto en este punto podemos decir que la popularización del termino minimalismo, en gran medida se debe a un giro rotundo en la estrategia comercial.

Cuando el termino minimalismo comenzó a crecer en popularidad, la crítica se encargó de poner en buena posición a los arquitectos que venían experimentando terrenos similares desde hacía ya algún tiempo. Estos hombres fueron Tadao Ando, Herzog y de Meuron, Campi & Pessina, Dominique Perrault, el portugués Sato do Moura y el español Alberto Campos Baeza.

Casa MinimalistaQuizás los mas influyentes fueron Sato do Moura y Campos Baeza. Sus edificios ya presentaban en esa época perfectas formas geométricas y las fachadas eran de color blanco, lo mas cercano a lo que conocemos hoy como arquitectura minimalista. Al consultarlos sobre este tipo de arquitectura, dieron a conocer que las influencias principales eran la cultura asiática en cuanto a que todo debía ser sencillo y a su vez el movimiento moderno. La escencia del minimalismo es poder transmitir más con menos.

Ahora bien… ¿Cuáles son las características del minimalismo?

  • Producción y estandarización industrial.
  • Uso literal de los materiales.
  • Orden.
  • Geometría Elemental Rectilínea.
  • Sencillez.
  • Concentración.
  • Abstracción.
  • Economía de lenguaje y medios.
  • Austeridad con ausencia de ornamentos.
  • Purismo estructural y funcional.
  • Precisión en los acabados.
  • Reducción y Síntesis.
  • Protagonismo de las Fachadas.
  • Desmaterialización.

La arquitectura japonesa ha tomado mucho de este concepto de arquitectura minimalista. Casa Minimalista GrandePodemos ver el caso del arquitecto Tadao Ando. Sus diseños transmiten la armonía y espiritualidad japonesa, la visión de la naturaleza y el ambiente. Esto a repercutido muy fuertemente en toda la arquitectura de Japón y los países asiáticos. Un claro ejemplo de como el minimalismo avanza día a día. Y sino es tan solo necesario ver las fotos de las fachadas minimalistas de este post o de la secciòn de Casas Minimalistas.
—————————————————————————————-