Ya hemos hablado con anterioridad en el blog sobre la rehabilitación de ladrillos y fachadas de casas de este material. Sin dudas, y en esa publicación lo destacamos, la fachada de la casa es la carta de presentación. No solo de sí misma sino también de usted y su familia. Es por ello que merece sumo cuidado y tomar ciertos recaudos, no solo a la hora de construir sino también a la hora de rehabilitar, restaurar o mantener.
Dos de los principales enemigos de su casa, sea cual sea el material del que se encuentre construida, son la humedad y la lluvia. El agua penetra en cualquier pequeña grieta o rincón, y con el tiempo echa a perder el concreto, los revestimientos, las paredes del interior de su casa, los techos, la madera. Es por ello que es de suma importancia sellar todo posible paso de agua por mas pequeño que sea, y esto se logra por medio de las impermeabilizaciones.
El uso de impermeabilizantes se ha vuelto muy común hoy en día. Casi podríamos decir que ni bien termina de construirse una casa ya se está haciendo uso de este tipo de productos. No obstante, existe un producto para cada aplicación y ello es algo que uno debe considerar cuidadosamente. Deberá prestar atención al material de su casa, al clima de la región donde vive, al sol que recibe la fachada y asesorarse muy bien a la hora de comprar.
A continuación le damos algunos tips sobre impermiabilizaciones de fachadas de distintos tipos o materiales.
Fachadas de Ladrillo.
Ya hemos hablado anteriormente sobre la rehabilitación de ladrillos y la importancia de lograr una buena impermeabilización y sellado para proteger nuestro trabajo. Esto también aplica al caso de las nuevas construcciones. Mantener las paredes impermeabilizadas, ayudará a que su casa no muestre humedad en las paredes ni aparezcan esas horribles manchas de moho. Hay mucha gente que pinta con alguna pintura de tipo sintético su fachada de ladrillos. Eso mucho no nos convence, dado que la casa pierde su encanto. Es por eso que para este tipo de fachadas le recomendamos productos especiales que puede conseguir bajo el nombre de “impermeabilizante de ladrillos“. Los hay con brillo o sin brillo. Los que dejan un brillo sobre la superficie forman una fina película y tiene algo menos de duración que los opacos si la fachada de la casa recibe mucha luz solar. Quizás deba repintar su fachada cada 4 años, mientras que con el opaco lo haga cada 6 o 7 siempre hablando de condiciones normales.
Fachadas de Madera.
A diferencia de las fachadas de casas de ladrillo, las de madera son mucho mas fáciles de tratar. Si bien el mantenimiento es algo engorroso y requiere mucha mas
atención, existe gran cantidad de productos para lograr buenas impermeabilizaciones de fachadas. Hoy en día la mayoría de pinturas para exteriores cumplen la función de impermeabilizar la madera, lo mismo ocurre en caso de querer mantener el color de este hermoso revestimiento, en lugar de pintar con algún esmaltesintético para exteriores, puede pintarse con barniz o productos que forman película y tienen mayor durabilidad. En caso de tener que rehabilitar una fachada de madera será necesario lijar la superficie a fondo para que estos productos impermeabilizantes logren cumplir su función sin problemas.
Fachadas de Concreto.
Ya en las casas antiguas y hoy en día con la arquitectura minimalista, se utiliza mucho el revoque. Es muy importante lograr buenas impermibilizaciones en este tipo de fachadas ya que la filtración de agua puede producir grandes grietas o desprendimiento de material además de horribles manchas. Por suerte, a diferencia de las casas antiguas, que se pintaban con pintura a la cal, hoy en día contamos con pinturas que ofrecen gran impermeabilización. Esmaltes sintéticos para exteriores de hermosos colores brindan un acabado por el cual el agua se desliza con facilidad. Impiden así las filtraciones y brindan una perfecta protección a la fachada de la casa.
Fachadas de Piedra.
Si bien las fachadas de piedra son muy resistentes al agua y brindan excelente protección y aislamiento de la humedad, muy a menudo suelen mancharse con moho, especialmente si el material del revestimiento de piedra es poroso. Es en esos casos que tras una buena limpieza, se recomienda la aplicación deimpermeabilizantes de fachadas. Mucha gente suele utilizar el mismo producto que para los ladrillos, pero ya los hay especiales para piedra. Dependiendo de la forma y textura deberá optar por alguna técnica para poder esparcir la pintura, si la forma es muy irregular y porosa requerirá la aplicación con algún rociador. La impermeabilización de fachadas de piedra es algo bastante difícil de realizar uno mismo, por lo que en estos casos, y a diferencia de las fachadas anteriores, se recomienda contactar con profesionales.
—————————————————————————————-